We use cookies on this site to enhance your user experience. If you continue to browse, you accept the use of cookies on our site. See our cookies policy for more information.
Accept
Puede haber casos en que la información (horario de funcionamiento, etc.) que se recoge aquí referente a las distintas instalaciones turísticas y eventos haya sufrido cambios.
Para obtener la información más reciente y detallada, consulte las páginas web oficiales de las diferentes administraciones locales, así como de las distintas instalaciones y eventos.
Recorridos de tiempo prolongado
Viaje desde Tokyo a lo largo de la línea Joban en el que se puede observar la recuperación de las zonas afectadas por el gran terremoto del este de Japón
El gran terremoto del este de Japón causó daños considerables a la población que vive en la región de Tohoku en Japón. En este viaje, usted hará un trayecto a lo largo de la línea Joban desde lugares relacionados con la prevención de desastres en Tokyo hasta zonas en Tohoku que se vieron afectadas por el desastre. Visitando primeramente lugares en Tokyo que han superado los efectos causados por desastres naturales e incendios, y luego dirigiéndose a zonas afectadas por el desastre en Tohoku, usted podrá profundizar sus conocimientos sobre el impacto que tienen los desastres naturales y obtener una mayor sensibilización con respecto a la importancia que tienen las medidas de prevención de desastres.
Días 1 a 3
Visita a lugares relacionados con la prevención de desastres en Tokyo
Durante los tres primeros días, visitará lugares en Tokyo en los que puede aprender acerca de la prevención de desastres, y a lo largo de estos tres días podrá obtener valiosos conocimientos sobre la historia de la concienciación que ha habido en relación con los desastres.
A la vez que aprende sobre la prevención de desastres, también puede disfrutar del paisaje urbano de Tokyo.

En el primer día usted irá al parque de Ueno, un oasis en el centro de Tokyo y que además se encuentra lleno de historia por ser el primer parque urbano de Japón. Cuando se produjo el gran terremoto de Kanto en 1923, el parque se utilizó como lugar de evacuación y refugio para los residentes. El parque de Ueno también tiene cerca museos y un parque zoológico, asegúrese de hacerles una visita cuando se encuentre en la zona.

Durante el siguiente día, visitará el Museo Conmemorativo del Gran Terremoto de Kanto, un edificio rememorativo con muestras relacionadas con el gran terremoto de Kanto de 1923. En el museo, podrá conocer la historia de la reconstrucción de Tokyo, viendo fotografías y materiales de la época del terremoto.

Para el tercer día, visitará los dos relojes de torre "karakuri yagura" en la zona de Ningyocho. Por medio de los muñecos mecánicos "karakuri" puede aprender sobre los grandes éxitos obtenidos por las brigadas contraincendios durante el periodo de Edo en Japón. También hay muchos lugares en que sirven excelentes comidas, y podrá disfrutar de una buena comida de mediodía a cualquier lugar al que vaya, siendo los restaurantes tradicionales de tempura y "soba" los más recomendados.
1
Parque de Ueno
El primer lugar que se visita en Tokyo es el parque de Ueno. El parque de Ueno se inauguró en 1873, poco después del inicio de la Restauración Meiji, con la que Japón comenzó una nueva era, y es el primer parque urbano de Japón, compuesto por el estanque Shinobazu y una elevación denominada el monte Ueno. A pesar de estar situado muy cerca de la estación de Ueno, el parque es bastante grande, y tiene aproximadamente 53 ha (unos 131 acres), y puede describirse acertadamente como un oasis dentro de la ciudad. En 1923 se utilizó como lugar de evacuación y refugio cuando se produjo el gran terremoto de Kanto. Además de tener amplias zonas de hierba, también cuenta con instalaciones culturales tales como museos de arte y un parque zoológico dentro del mismo perímetro del parque, de manera que el parque de Ueno puede disfrutarse a lo largo de todo el día. La entrada al zoológico tiene un módico precio, y cuesta solo 600 yenes para los adultos.
20 minutos en tren (líneas que no son JR)
2
Museo Conmemorativo del Gran Terremoto de Kanto (parque Yokoamicho)
El Museo Conmemorativo del Gran Terremoto de Kanto en el parque Yokoamicho expone materiales relacionados con el Gran Terremoto de Kanto de 1923, la recuperación después del terremoto y los bombardeos de Tokyo durante la Segunda Guerra Mundial. Además de mostrar utensilios de uso diario que fueron dañados y bombas incendiarias reales, el museo también exhibe materiales relacionados con los bombardeos aéreos de Tokyo y la reconstrucción de la ciudad después de la guerra. El contemplar y conocer las desdichas de la guerra hará que los visitantes piensen nuevamente sobre la importancia de la paz. El museo se encuentra a unos 10 minutos a pie desde la estación de Ryogoku, y la entrada es gratis. También hay un área de recreo para los niños y un jardín japonés dentro del mismo parque, lo que lo convierte en un lugar ideal para pasear en días soleados.
10 minutos en tren (líneas que no son JR)
3
Zona de Ningyocho (relojes de torre "karakuri yagura" inspirados en las brigadas contraincendios del periodo de Edo)
Hay dos relojes de torre "karakuri yagura" en la zona de Ningyocho, donde se mantiene en un pintoresco paisaje urbano típico de los tiempos anteriores a la guerra. En la parte de Suitengu de la zona de Ningyocho se encuentra el reloj de torre llamado Edo Rakugo Karakuri y cerca del cruce de Ningyocho está el reloj de torre Machi Bikeshi Karakuri, y en determinados momentos a lo largo del día los muñecos mecánicos cobran vida por 2 o 3 minutos. En el reloj de torre Machi Bikeshi Karakuri los muñecos mecánicos "karakuri" le enseñarán sobre las actividades de las brigadas urbanas cintra incendios. Después de ver los relojes de torre "karakuri yagura", puede disfrutar de excelentes comidas típicas de Ningyocho, por ejemplo, en el restaurante Imahan, que es famoso por sus platos de "sukiyaki" y "shabu-shabu". También se recomienda dar un paseo por la tradicional zona antigua de Amazake Yokocho.
15 minutos en tren (líneas que no son JR)
Días 4 a 6
Lugares famosos en Tokyo que han sobrevivido numerosos desastres e incendios
Hay numerosos lugares famosos en Tokyo que han sobrevivido numerosos desastres e incendios, y que posteriormente han recuperado su vitalidad y vigor. Disfrute de la vitalidad de Tokyo, una ciudad que fue destruida y se ha reconstruido a sí misma.

En el cuarto día, visitará la zona de Azabu-Juban en Tokyo, que se recuperó de los ataques aéreos de la Segunda Guerra Mundial y hoy día se ha convertido en un distrito comercial lleno de vida al que acude mucha gente. Se recomienda dar un paseo por la zona mientras se contemplan los monumentos de Azabu-Juban.

Al quinto día, usted se dirigirá a Nihombashi, una zona en el que se puede sentir la historia de Tokyo. A pesar de haberse visto dañado tanto por el gran terremoto de Kanto de 1923 y los incendios producidos por los bombardeos de Tokyo durante la Segunda Guerra Mundial, esta zona urbana ha experimentado una fantástica recuperación. Esta visita es también un ocasión excelente para disfrutar de exquisitas comidas típicas de Nihombashi, un barrio tradicional de comerciantes y tenderos.

En el sexto día, visitará el Templo de Sensoji, que tiene una historia de 1.400 y es el templo más antiguo de Japón. El Templo de Sensoji ha estado ubicado en el barrio de Asakusa, en Tokyo, por más de mil años, y ha sufrido numerosos desastres e incendios. Si tiene tiempo, será divertido visitar Asakusa Hanayashiki, que es el parque de atracciones más antiguo de Japón.
4
Azabu-Juban
La zona de Azabu-Juban tiene una imagen asociada con artistas famosos, pero también es un área que fue devastada por los ataques aéreos. Muchos edificios quedaron destruidos por los incendios que se extendieron a causa de los ataques, pero, posteriormente, se fue reconstruyendo gradualmente y actualmente es un distrito comercial lleno de animación. Diversas obras de arte, tales como la serie de Monumentos a la Sonrisa, que fueron creados en cooperación con las embajadas de 12 países, están instaladas en las calles comerciales de Azabu-Juban, y pueden contemplarse mientras se da un paseo por la zona.
15 minutos en tren (líneas que no son JR)
5
Nihombashi
El puente Ishibashi en Nihombashi es uno de los símbolos de Tokyo. Cuando se construyó por primera vez era un puente de tipo "tambor", pero en la actualidad es un puente de doble arco. Cuando visite el puente Ishibashi, asegúrese también de ver las famosas estatuas Kirin; ambas estructuras son impresionantes y realmente le harán sentir la historia de Nihombashi. La zona de Nihombashi ha prosperado como un barrio de comerciantes durante mucho tiempo, y hoy día tiene de todo, desde tradicionales restaurantes con una larga historia hasta modernas cafeterías de moda. En los días que haga mal tiempo, puede resguardarse de la lluvia y disfrutar haciendo compras y paladeando buena comida en COREDO Nihombashi, unas instalaciones comerciales conectadas directamente con la estación.
15 minutos en tren (líneas que no son JR)
6
Templo de Sensoji
El Templo de Sensoji, que es considerado el templo más antiguo de Tokyo, ha existido en el barrio de Asakusa por más de mil años. Su apariencia, que continúa siendo adorada por la gente a pesar de haber sufrido múltiples desastres e incendios, puede considerarse un verdadero símbolo de resiliencia. Aparte del Templo de Sensoji, Asakusa cuenta con numerosas atracciones, tales como Asakusa Hanayashiki, que es el parque de atracciones más antiguo de Japón, la zona comercial de tiendas de menaje de cocina de Kappabashi y el autobús acuático TOKYO CRUISE. La entrada a Asakusa Hanayashiki cuesta 1.000 yenes (se necesita comprar un boleto por separado para montarse en algunas atracciones), y el minicrucero de Asakusa (1.200 yenes) consiste en un trayecto de unos 30 minutos en el autobús acuático TOKYO CRUISE que le lleva por la zona de Asakusa.
JR Yamagata Shinkansen
40 minutos en tren (líneas que no son JR)
Días 7 a 9
A lugares que son testimonio del gran terremoto del este de Japón
En Tokyo usted ha visto la historia de las medidas de prevención de desastres de Japón, y, seguidamente, la segunda parte de su viaje le llevará a la región de Tohoku, que sufrió daños especialmente serios a causa del gran terremoto del este de Japón en 2011. Será un viaje en el que aprenderá muchas cosas, tanto relacionadas con la enorme destrucción que se sufrió como con los esfuerzos de reconstrucción.

En el séptimo día, usted aprenderá sobre la situación de la radiación y el medio ambiente de la prefectura de Fukushima, que se vio afectada por el accidente nuclear. Por medio de maquetas y vídeos fáciles de entender podrá saber cómo ocurrió el terremoto y los detalles sobre el accidente nuclear.

Durante el octavo día, visitará la ciudad de Kesennuma en la prefectura de Miyagi, que sufrió graves daños provocados por el tsunami. En el Museo de las Ruinas de la Ciudad de Kesennuma del Gran Terremoto del Este de Japón podrá conocer los efectos devastadores que tuvo el tsunami y la conmovedora historia de las tareas de reconstrucción y recuperación.

En el noveno día, visitará la Escuela Primaria de Sendai Arahama. Cuando se produjo el tsunami, muchos edificios de la zona de Arahama quedaron destruidos, con excepción de esta escuela primaria, y en la escuela pueden verse huellas palpables de la destrucción ocasionada por el tsunami. Posteriormente, usted podrá disfrutar recolectando frutas de temporada en el cercano JR Fruit Park Sendai Arahama, un nuevo lugar turístico que aprovecha las zonas que quedaron destruidas por el terremoto.
7
Commutan Fukushima
(Centro para la Creación Medioambiental de la Prefectura de Fukushima)
Después de salir de Tokyo, se dirigirá a la prefectura de Fukushima, que se vio gravemente afectada por el gran terremoto del este de Japón. Commutan Fukushima (Centro para la Creación Medioambiental de la Prefectura de Fukushima) son unas instalaciones en la prefectura de Fukushima en las que podrá aprender sobre la radiación y el medio ambiente desde una perspectiva directa. Por medio de maquetas y vídeos fáciles de entender, entre otros medios, se explica la evolución que ha experimentado la prefectura de Fukushima desde que se produjo el terremoto y el accidente nuclear, y los visitantes pueden obtener la información más novedosa sobre la situación actual de Fukushima. El Teatro de Creación Medioambiental, uno de los dos únicos teatros globales de 360° que existen en Japón, es también una atracción obligada en la que podrá conocer sobre la hermosa naturaleza y la rica cultura de la prefectura de Fukushima a través de impresionantes imágenes. La entrada a Commutan Fukushima es gratuita.
90 minutos en automóvil
8
Museo de las Ruinas de la Ciudad de Kesennuma del Gran Terremoto del Este de Japón

Después de llegar a la prefectura de Fukushima, le proponemos que haga una visita a la ciudad de Kesennuma, en la prefectura de Miyagi. La ciudad de Kesennuma se encuentra en un área que se vio muy afectada por el tsunami provocado por el gran terremoto del este de Japón. En el Museo de las Ruinas de la Ciudad de Kesennuma del Gran Terremoto del Este de Japón, se ha dejado tal como estaba el edificio damnificado de una escuela después de haber sufrido la destrucción provocada por el terremoto, y allí podrá aprender sobre los estragos que causan los terremotos. Además, en el exterior hay una plaza con un parque para perros, en el que no solo pueden retozar los perros sino que también los niños pueden correr y jugar. La cuota de entrada para el Museo de las Ruinas de la Ciudad de Kesennuma del Gran Terremoto del Este de Japón es de 600 yenes para adultos. El museo se encuentra a cierta distancia de la estación de JR Kesennuma, por lo que se recomienda tomar el autobús de tránsito rápido BRT o un taxi.
210 minutos en autobús
9
Ruinas del gran terremoto del este de Japón: Escuela Primaria de Sendai Arahama y JR Fruit Park Sendai Arahama
En las ruinas del gran terremoto del este de Japón: Escuela Primaria de Sendai Arahama se exhiben paneles fotográficos que muestran los daños causados por el tsunami del gran terremoto del este de Japón, así como escenas de las tareas de rescate de los habitantes, y que incluyen también materiales relacionados con la historia y la cultura de la zona de Arahama. A unos 10 minutos a pie desde la escuela primaria se encuentra JR Fruit Park Sendai Arahama, que aprovecha las zonas que quedaron destruidas por el terremoto. En este parque frutal, puede participar en la recolección de diversas frutas a lo largo de todo el año, y es una buena idea visitar los dos lugares a la vez.
En este viaje se ha presentado un recorrido a lo largo de la línea Joban que comienza por lugares relacionados con la prevención de desastres en Tokyo, pasa por lugares famosos de Tokyo que han sufrido desastres en el pasado y que se han recuperado, y luego va a las zonas afectadas por el desastre en la región de Tohoku.
En el curso de este itinerario usted podrá profundizar sus conocimientos acerca del impacto que tuvo el gran terremoto del este de Japón en la región de Tohoku, y también puede aprender sobre la importancia que reviste la preparación para aminorar los efectos de los desastres.
Al visitar no solo las ruinas de los lugares arrasados por el terremoto, sino también las instalaciones de diversión y los cafés que han reutilizado los lugares que fueron afectados por el desastre, podrá percibir los anhelos de revitalización que abraza la región de Tohoku. Los ejemplos de medios de transporte han sido proporcionados como referencia, pero también recomendamos que camine por las zonas de los lugares que se han presentado en este viaje y explore sus alrededores.

*La información que se proporciona es a fecha de marzo de 2022.
*La información relacionada con el transporte no incluye el número de transbordos ni el tiempo requerido para hacerlos.
*Puede que haya que pagar entradas dependiendo del lugar o de las instalaciones. Para obtener la información más reciente sobre el horario de servicio, los días en que los lugares o las instalaciones cierran regularmente, los precios, etc., compruebe directamente el sitio web oficial de cada uno de los lugares o las instalaciones.
COPYRIGHT © TOHOKU × TOKYO ALL RIGHTS RESERVED.

Back to Top