Días 1 a 3
Visita a lugares de importancia espiritual en Tokyo
Primero, usted irá al monte Takao, un destacado lugar de valor espiritual y cultural en Tokyo. El monte Takao es una montaña sagrada que ha sido objeto de culto religioso desde el periodo de Edo (1603 a 1867) y que cuenta con muchos puntos de valor espiritual relacionados con el shugendo (culto religioso a las montañas), una fusión de budismo y sintoísmo. El Templo de Takao-san Yakuo-in, es una parada de visita obligada que contiene ídolos de los seres legendarios de las creencias populares japonesas llamados tengu. Rodeado de plantas de las diferentes estaciones del año, aquí puede disfrutar tanto del verdadero montañismo como del senderismo más fácil. Si hace buen tiempo, podrá ver el monte Fuji desde la cima, y en el solsticio de invierno de cada año puede verse el fenómeno llamado diamante Fuji, en el que el sol se pone justo detrás del monte Fuji.
1
Monte Takao
Primero, usted irá al monte Takao, un destacado lugar de valor espiritual y cultural en Tokyo. El monte Takao es una montaña sagrada que ha sido objeto de culto religioso desde el periodo de Edo y que cuenta con muchos puntos de valor espiritual relacionados con el "shugendo" (culto religioso a las montañas), una fusión de budismo y sintoísmo. El Templo de Takao-san Yakuo-in, es una parada de visita obligada que contiene ídolos de los seres legendarios de las creencias populares japonesas llamados "tengu". Rodeado de plantas de las diferentes estaciones del año, aquí puede disfrutar tanto del verdadero montañismo como del senderismo más fácil. Si hace buen tiempo, podrá ver el monte Fuji desde la cima, y en el solsticio de invierno de cada año puede verse el fenómeno llamado "diamante Fuji", en el que el sol se pone justo detrás del monte Fuji.
55 minutos en tren (líneas que no son JR)
5 minutos en tren (JR)
2
Santuario de Meiji Jingu
Usted puede hacer una visita al Santuario de Meiji Jingu caminando desde la estación de Meiji-jingumae o la estación de Harajuku. Aunque está situado dentro de Tokyo, el santuario cuenta con amplios terrenos y puede disfrutar de su ambiente sagrado. El Santuario de Meiji Jingu está estrechamente relacionado con la familia imperial de Japón, y es un santuario representativo del país que está dedicado al emperador Meiji y la emperatriz viuda Shōken. En el Kaguraden (pabellón de música y danza sintoístas), ubicado justo al lado del Goshaden (santuario principal), en el centro de los terrenos del santuario, usted puede obtener un sello de color bermellón
goshuin, lo que constituye una oportunidad que no pueden dejar pasar las personas que coleccionen estos sellos
goshuin de color bermellón. Además, los Meoto Kusu (un par de árboles alcanforeros) que se encuentran cerca del santuario principal, son populares por ser árboles sagrados para aquellas personas que busquen pareja o que deseen contraer un matrimonio exitoso, y se pueden recibir bendiciones para el matrimonio, para la seguridad de la familia y para una relación conyugal armoniosa. El santuario principal Goshaden está ubicado a cierta distancia de la entrada, por lo que es importante llevar zapatos que sean cómodos para caminar.
15 minutos a pie
30 minutos en tren (líneas que no son JR)
3
Museo de Espadas Japonesas y antiguos jardines Yasuda
Las espadas japonesas, que son muy apreciadas no solo en Japón sino en todas partes del mundo, constituyen un arma, un objeto de adoración y un símbolo de autoridad. El Museo de Espadas Japonesas es un lugar en el que puede conocer con profundidad la historia y el proceso de fabricación de estas espadas, y cuenta con muchas muestras de espadas, decoraciones y accesorios de espadas, armaduras, etc., que incluyen tesoros nacionales. El museo está situado en una esquina de los antiguos jardines Yasuda, un hermoso jardín japonés, así que puede aprovechar esta oportunidad también para pasear por los jardines y disfrutar de ellos. La entrada al Museo de Espadas Japonesas cuesta 1.000 yenes para adultos, y la entrada a los antiguos jardines Yasuda es gratuita.
45 minutos en tren (líneas que no son JR)
Días 4 a 5
Lugares famosos de Tokyo que son objeto de culto religioso
En los días cuarto y quinto visitará lugares famosos de Tokyo que despiertan un especial fervor religioso y que están llenos de historia.
En el Santuario de Hatonomori Hachiman (montículo fujizuka), usted puede rendir culto al monte Fuji dentro de la misma ciudad de Tokyo. El monte Fuji ha sido objeto de adoración como montaña sagrada desde tiempos antiguos, y los montículos fujizuka se crearon para que pudieran rendir culto en ellos las personas que no podían ir directamente al monte Fuji. Dentro de los terrenos del santuario se puede adorar al monte Fuji, y este santuario es una manifestación de la cultura religiosa japonesa de veneración por imitación o representación.
Seguidamente, usted podrá aprender sobre el budismo en el Templo de Jindaiji. La última parada de su viaje por Tokyo será el Santuario de Akasaka Hikawa, en el que puede contemplar la naturaleza y la cultura, observando las hermosas pinturas que hay en el techo y los grandes árboles de ginkgo que han sido guardianes de Tokyo durante 400 años.
4
Santuario de Hatonomori Hachiman (montículo fujizuka)
El monte Fuji ha sido objeto de adoración como montaña sagrada desde tiempos antiguos, pero muchas personas no podían ir directamente al monte Fuji para rendirle culto, por motivos económicos o físicos. Teniendo en mente a estas personas, los montículos
fujizuka, o representaciones artificiales del monte Fuji, empezaron a construirse por todas partes de Japón. Por ejemplo, el montículo
fujizuka en el Santuario de Hatonomori Hachiman tiene una versión en miniatura de Fujisan Hongu Sengentaisha Okumiya (santuario en la cumbre del monte Fuji), que está rodeado de lava solidificada que salió del monte Fuji, y Kinmeisui/Ginmeisui representa las misteriosas aguas que aparecen en la cima del monte Fuji, y ambas cosas son reproducciones que imitan la apariencia y la forma de sus equivalentes reales en el monte Fuji. Usted puede caminar hasta el Santuario de Hatonomori Hachiman desde la estación de Sendagaya, la estación de Kokuritsu-Kyogijo o la estación de Kitasando.
25 minutos en tren (JR)
20 minutos en autobús
5
Templo de Jindaiji
El Templo de Jindaiji es el único templo en Tokyo que alberga una estatua budista catalogada como tesoro nacional, a fecha de 2017. Esta obra es una estatua sedente de bronce de Shaka Nyorai (Buda Hakuho).
A esta zona, los fines de semana acuden muchas familias que vienen a disfrutar del entorno natural que hay alrededor del templo y los famosos fideos de
soba del Templo de Jindaiji.
El área es también popular entre los habitantes de Tokyo como lugar de recreo para pasear por el cercano Jardín Botánico de Jindai, que se inauguró en 1961.
10 minutos en autobús
35 minutos en tren (líneas que no son JR)
6
Santuario de Akasaka Hikawa
Entre los santuarios de Tokyo, el Santuario de Akasaka Hikawa en particular es un santuario en el que se puede sentir verdaderamente que el sintoísmo es una fe que tiene su origen en el respeto por la naturaleza. Los elementos más destacados del Santuario de Akasaka Hikawa son las impresionantes pinturas del techo y los árboles de ginkgo de 400 años de edad que se encuentran dentro del perímetro del santuario. Designados como monumentos naturales del distrito de Minato en Tokyo, estos grandes árboles de ginkgo han presenciado la historia de la zona desde principios del periodo de Edo. La Fiesta de Akasaka Hikawa, que se celebra todos los años a mediados de septiembre, es una fiesta histórica, y según los "Archivos nacionales de fiestas" del periodo de Edo, en aquellos tiempos era la tercera fiesta más grande de Edo (la actual ciudad de Tokyo).
JR Joetsu Shinkansen
110 minutos en tren (JR)
50 minutos en autobús
Días 6 a 13
Gira religiosa e histórica por la región de Tohoku
Durante la segunda parte de este viaje, usted realizará una gira en la que podrá conocer la historia de la región de Tohoku.
Primeramente, se dirigirá a la prefectura de Yamagata para hacer una visita religiosa al Santuario de Ideha en el monte Haguro, una de las tres montañas de Dewa (Dewasanzan). Las Dewasanzan son el monte Haguro, el monte Gassan y el monte Yudono. Visitará la pagoda de cinco pisos en el monte Haguro y escuchará las historias sobre las Dewasanzan y sus misteriosos lugares mientras es guiado por un yamabushi.
Seguidamente, seguirá camino hacia Yamadera (Templo de Hojusan Risshaku-ji), que tiene un ambiente muy diferente al de las Dewasanzan. Yamadera, que está construido en un precipicio, es realmente impresionante. También hay muchos lugares que ofrecen excelentes comidas a lo largo del camino hacia el templo.
Después de salir de la prefectura de Yamagata, realizará una visita al Templo de Chuson-ji, en la prefectura de Iwate, y verá el famoso Pabellón Dorado Konjikidō. Este lugar está catalogado como Patrimonio de la Humanidad y refleja la concepción del mundo del paraíso occidental budista de finales del periodo de Heian(compuesto por estructuras, jardines y lugares arqueológicos que representan Hiraizumi; la Tierra Pura o paraíso budista (Jodo)).
Namahage forma parte especial de la cultura que ha sido transmitida en la prefectura de Akita. Hará una visita al Museo Namahage, en el que podrá aprender sobre las antiguas leyendas de Namahage y conocer antiguas tradiciones japonesas.
Finalmente, al final del viaje, irá a hacer senderismo por Shirakami-Sanchi, en la prefectura de Aomori. Allí podrá renovarse física y mentalmente mientras recorre su hermoso entorno natural, y podrá sentir directamente la conexión que existe entre la naturaleza y las creencias religiosas.
7
Las tres montañas de Dewa (Dewasanzan)
Las tres montañas de Dewa (Dewasanzan) reflejan la cultura espiritual de la región de Tohoku, y son el nombre colectivo que reciben el monte Haguro, el monte Gassan y el monte Yudono. El culto religioso formal de las Dewasanzan consiste en visitar cada montaña y ofrecer oraciones. Sin embargo, si no hubiera tiempo suficiente, se recomienda que se vaya al monte Haguro, ya que puede visitarse en un solo día. Además, se dice que si se reza en el Santuario de Ideha (Dewasanzan) en el monte Haguro es equivalente a haber ofrecido oraciones a las tres divinidades. La pagoda de cinco pisos del monte Haguro es la pagoda más antigua de la región de Tohoku, y es un monumento emblemático que ha sido designado como tesoro nacional. Debido a las fuertes nevadas que caen, no se pueden ofrecer oraciones en el monte Gassan y el monte Yudono en invierno. Puede subirse al monte Haguro durante el invierno, pero es necesario llevar botas y demás material adecuado. También puede subirse al monte Haguro en automóvil.
120 minutos en automóvil
8
Yamadera (Templo de Risshaku-ji)
El Templo de Risshaku-ji, construido a los pies de un precipicio, es muy conocido con el nombre de Yamadera, y es un lugar turístico famoso de la prefectura de Yamagata. Para ofrecer oraciones en el templo se necesita subir más de 1.000 escalones de piedra. Sin embargo, a lo largo del camino podrá ver
kuhi, que son monumentos que tienen grabados poemas haiku, y lugares con vistas espectaculares. Es un ascenso divertido que estimula la mente y los sentidos. Se necesitan unos 90 minutos para hacer el trayecto de ida y vuelta por el sendero que conduce al Templo de Godaido, que se encuentra en la cima, y se recomienda que se lleven unos zapatos cómodos para hacer el ascenso. En el pequeño pueblo construido alrededor de la entrada al templo pueden saborearse excelentes comidas, tales como gelatina
yamadera-chikara konyaku, helados de cereza
sakuranbo y fideos de
soba.
150 minutos en automóvil
9
Templo de Chūson-ji
El Templo de Chūson-ji es un lugar catalogado como Patrimonio de la Humanidad que transmite hasta nuestros tiempos la concepción del paraíso budista originaria de finales del periodo de Heian. Ubicado dentro de los terrenos del Pabellón Shin-Oido, el Pabellón Dorado Konjikidō, tesoro nacional, es un templo famoso por estar cubierto de pan de oro. Incluso dentro de los muchos templos que componen Chūson-ji, el diseño del Pabellón Dorado Konjikidō es particularmente elaborado, aunando y concentrado muchas técnicas artesanales del pasado. Además del Pabellón Dorado Konjikidō, destacan también el Pabellón Principal Hondo, que alberga a Shaka Nyorai (Buda histórico), y el estanque del loto. Las plantas de loto (de la variedad antigua) del Templo de Chūson-ji florecen todos los años de mediados de julio a mediados de agosto. La entrada cuesta 800 yenes para los adultos.
180 minutos en automóvil
10
Museo Namahage
El Museo Namahage es un lugar en el que podrá conocer Namahage, que aparece en antiguas leyendas japonesas que han sido transmitidas a lo largo del tiempo en la prefectura de Akita y se dice que es un mensajero de los dioses, y la asombrosa colección del museo cuenta con más de 150 máscaras de Namahage. En el Teatro de la Leyenda de Namahage, se muestra una película titulada
Una tarde con Namahage cada 30 minutos, lo que le permitirá conocer la apariencia de Namahage en diversos acontecimientos y la actitud espiritual de las personas que transmiten esta leyenda y tradición. Además, en el espacio dedicado a tienda de recuerdos, podrá comprar insólitos objetos que solamente pueden obtenerse en el Museo Namahage. La entrada cuesta 550 yenes para los adultos. También pueden conocerse de forma directa los disfraces de Namahage en el Museo Folclórico Oga Shinzan, que se encuentra en las inmediaciones. Se recomienda que se haga una visita a los dos museos a la vez para poder obtener conocimientos más profundos sobre Namahage. (Precio de la entrada combinada para los adultos): 880 yenes de abril a noviembre y 1.100 yenes de diciembre a marzo).
240 minutos en automóvil
11
Shirakami-Sanchi
Por último, al final del viaje, hará senderismo por Shirakami-Sanchi, donde podrá sentir directamente la conexión que existe entre la naturaleza y las creencias religiosas. Por Shirakami-Sanchi se extiende el bosque primigenio de hayas más grande del mundo, que está habitado por una gran variedad de plantas y animales. También se pueden ver paisajes impresionantes en todas las estaciones del año, con el verdor fresco y vibrante de la primavera y el colorido follaje de los árboles en otoño. Y, si tiene suerte, podrá también ver seraus japoneses (antílopes cabra japoneses) o macacos japoneses, que están catalogados como especies naturales protegidas. Hay senderos por los que se puede caminar cómodamente, pero también hay rutas que requieren estar en buena forma física.
Este itinerario ha presentado un viaje espiritual en el que puede recorrer lugares naturales, espirituales y culturales en Tokyo y la región de Tohoku. Disfrute de este viaje lleno de misterio que enriquecerá su mente, conociendo y explorando hermosos entornos naturales y manifestaciones religiosas y culturales del pueblo japonés que están asociadas con la naturaleza. Los ejemplos de medios de transporte han sido proporcionados como referencia, pero también recomendamos que camine por las zonas de los lugares que se han presentado en este viaje y explore sus alrededores.
*La información que se proporciona es a fecha de marzo de 2022.
*La información relacionada con el transporte no incluye el número de transbordos ni el tiempo requerido para hacerlos.
*Puede que haya que pagar entradas dependiendo del lugar o de las instalaciones. Para obtener la información más reciente sobre el horario de servicio, los días en que los lugares o las instalaciones cierran regularmente, los precios, etc., compruebe directamente el sitio web oficial de cada uno de los lugares o las instalaciones.